ETICA PROFESIONAL TEMA I - Examen


Resultado de imagen para etica profesional


La ética estudia la moral y determina qué es lo bueno y lo malo, desde este punto de vista, determina cómo se debe proceder. Es la teoría o la ciencia de la conducta moral; La ética es una de las principales ramas de la Filosofía, en tanto requiere de la reflexión y del razonamiento, en este campo es el conjunto de estimaciones generales de los seres humanos que viven en colectividad.

La ética sirve para relacionarse en un acuerdo social adecuado para sus individuos. El objetivo de la ética es permitirnos precisar la moral en relación con el comportamiento humano. De este estudio nacen los códigos de ética para ejercer las distintas profesiones. Su estudio se remonta a los orígenes de la filosofía moral en Grecia y su desarrollo histórico ha sido diverso. Una tesis de la ética elabora y que verifica afirmaciones o juicios. Este dictamen de la etica, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que determina términos tales como malo, bueno, correcto, incorrecto, obligatorio, permitido, referido a una acción o decisión.

La ética tiene por objeto el estudio de los actos voluntarios, que el hombre controla consciente y en la que el tiene la decisión, son los que es fundamentalmente responsable de los actos involuntarios, que son los que obviamente ejecuta inconsciente los cuales no poseen ningun significado ético alguno. Esto lse tiene que evaluar segun las circunstancia en que se encuentra el individuo ya que la etica estudia el comportamientos en esos actos.

Nivel Deontológico

El Nivel deontológico de la ética busca actuar conforme al deber o a ciertas reglas, dentro de la cual uno de sus principales exponentes se encuentra en la tesis del filosofo Immanuel Kant. La ética que se utiliza en las carreras universitarias se mueve en el nivel intermedio de las éticas específicas o “aplicadas”. El licenciado o profesional se juega en el ejercicio de su profesión no sólo ser un buen o mal profesional sino también su ser ético. No acaba de ser considerada una persona éticamente aceptable quien en todos los ámbitos en que se desenvuelven bien y cumpliese con sus deberes y tuviera una fallas en el ejercicio de sus responsabilidades profesionales. La ética general de las profesiones se plantea en términos de principios: el principio de beneficencia, el principio de autonomía, el principio de justicia y el principio de no maleficencia.

 diccionarios
Nivel Analítico

La ética procura responder lo que significa el “bien”, además de que sí podemos a través de ella conocer lo que está bien y lo que se considera correcto y cómo lo podemos conocer, así como determinar los importes morales que son objetivos y cómo tambien las actitudes éticas que nos motivan tanto en la profesiones como en la vida diaria. Las respuestas que se dan, se encuentra enfocada en las dificultades de las verdades mundiales, en el ser de Dios, el papel de la razón en los juicios éticos y en el significado de los términos éticos en sí mismos.

Nivel Discursivo

La formación de profesionales, incluye aspectos morales que atañen a una ética aplicada. La ética en el discurso de Karl-Otto Apel representa una propuesta de fundamentación ética en la que se procura una transformación de la ética kantiana mediante dos recursos principales: el pasaje de la perspectiva monológica a la dialógica, y la superación del rigorismo. La fundamentación se hace en el marco de una reflexión pragmático-trascendental, que consiste en mostrar el principio del discurso, expresable como exigencia de que todos los conflictos de intereses sean resueltos por medio de discursos prácticos.

El Quehacer Ético, la Conciencia Moral



Cuando se emplean decisiones éticas se está valorando moralmente a los individuos, hechos, cosas o acciones. De este modo, se están estableciendo juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: "Ese funcionario es corrupto", "Ese estudiante es impresentable", "Su presencia es loable"; En estas declaraciones aparecen los términos corrupto, impresentable y loable que implican valoraciones de la conducta en el sentido de la moral.




La Moral es el conjunto de tesis, criterios, reglas y valores que dirigen nuestro conducta. La moral nos hace actuar de una determinada manera y nos permite saber qué debemos hacer en en diferentes situación concreta. Es como una especie de brújula o regla que nos orienta, nos dice cuál es el sendero a seguir, dirige nuestros hechos en una determinada dirección, que si hemos actuado cosechado valores esta direccion sera la correcto

La ética tiene un concepto que va a la universalidad cuando esta se introduce en el campo de la moral viene a ser materializada en el individuo a través del comportamiento, acciones y estos pueden manifestarse de una forma programada o espontáneos lo que hace que el individuo se siente bien con esa acción es decir que se desarrolla dentro de un ambiente que es agradable para el. Con relación al derecho con la ética estos lleva una relación ya que el derecho es un conjunto de normas que regula el comportamiento de un individuo, lo cual realiza la ética pero estos tienen sanciones diferente ya que en el derecho la sanción puede ser privación de libertad del individuo y en la ética es el rechazo de una colectividad o de un individuo según sea la acción que realizo existen diferencia en cada una de ellas estas son que:
AX030677.JPG

1.- Las normas éticas son autónomas y las del derecho son heterónomas

2.- Las normas de la ética son individuales internas y las del derecho son individuales o colectivas y son externas

3.- Las normas de la ética son unilaterales y las del derecho son bilaterales

Comentarios